ESCUELA DE ATLETAS

Es un programa de entrenamiento funcional especialmente diseñado para pre-adolescentes y adolescentes a partir de los 10 años de edad. Esas edades son cruciales para el desarrollo físico de la persona y la mejor oportunidad para crecer sano y fuerte desde pequeño. Nuestras clases no son sólo educación física, ya que promovemos el no menos importante desarrollo cognitivo y cultural, rodeándolo de un ambiente de compañerismo y diversión.
¿Qué beneficios aporta?
- Protección contra las lesiones, la obesidad y el sedentarismo.
- Educación postural y propiocepción.
- Mejora de la condición física: la fuerza, la resistencia y la velocidad entre otras capacidades, creando un cuerpo proporcionado, más hábil y coordinado.
- Transmite una definición saludable tanto de los hábitos como de la imagen corporal.
Efectos positivos del aprendizaje: además de los aspectos puramente físicos, en las clases se desarrollan otros aspectos. Se ha demostrado que los niños que practican deporte tienen mayor concentración para estudiar.
Beneficios en otras áreas: fomento de valores sociales y personales (detallados más abajo). Con el deporte van ligadas toda una serie de enseñanzas positivas para nuestros pequeños. Cuando lo niños ven que son capaces de lograr nuevas metas, crece con ellos la confianza. Se trabaja en grupo y se mantienen el respeto por todos los compañeros. Aprenden también que a través de la disciplina y la determinación se consiguen los resultados que uno busca, con lo que aprenden a darle valor a las cosas.
En resumen, trabajamos para tengan una alternativa de ocio diferente, que estén sanos y en forma, que se diviertan, que aprendan los valores del deporte y que construyan un físico proporcionado.
¿Qué es exactamente?
Nuestro trabajo como entrenadores es hacer el ejercicio divertido y ayudar a los niños y adolescentes a que se muevan mejor, con más seguridad y mayor eficacia, a fin de prepararlos para desarrollar las diferentes habilidades físicas que beneficiarán el desarrollo psicomotor del niño desde edades tempranas.
Nuestras clases están enfocadas para la diversión y configuradas para crear una base. Damos a conocer un amplio abanico de deportes, para que sea él el que elija en un futuro. Encasillar al adolescente en un determinado deporte es el error más común en la educación deportiva. (Artículo recomendado)
VALORES DEL DEPORTE
Debemos tener muy presente que la simple participación en las prácticas físico-deportivas no genera automáticamente los valores deseables para la convivencia humana y para la buena marcha de la práctica deportiva. Es por ello que fomentamos la promoción y desarrollo de valores sociales que nos permite aprovechar este marco de actuación que es el deporte.
Gutiérrez (1995) distingue entre los valores sociales y los personales y dentro de ellos agrupa los valores que pueden desarrollarse en y a través del deporte.
Valores sociales
Respeto
Cooperación
Relación social
Amistad
Competitividad
Trabajo en equipo
Participación de todos
Expresión de sentimientos
Convivencia
Lucha por la igualdad
Responsabilidad social
Justicia
Preocupación por los demás
Compañerismo
Valores personales
Habilidad (física y mental)
Creatividad
Diversión
Reto personal
Autodisciplina
Autoconocimiento
Mantenimiento o mejora de la salud
Autoexpresión
Logro (éxito-triunfo)
Autorrealización
Recompensas
Reconocimiento
Aventura y riesgo
Imparcialidad
Deportividad y juego limpio
Espíritu de sacrificio
Participación lúdica
Perseverancia
Humildad
Autodominio
Obediencia
Una vez planteados los valores que pueden trabajarse con la práctica deportiva, llega el momento de hablar sobre cómo tiene que ser el deporte para incidir positivamente en la educación.
Para ello el deporte debe plantearse de forma que permita:
- Fomentar el autoconocimiento y mejorar el autoconcepto.
- Potenciar el diálogo como la mejor manera de solucionar los conflictos que se presenten.
- La participación de todos y todas en el análisis, la toma de decisiones y, en general, el funcionamiento del grupo.
- Potenciar la autonomía personal de los individuos implicados.
- Aprovechar el fracaso como elemento educativo.
- El respeto y la aceptación de las diferencias individuales.
- Potenciar la actividad deportiva como un escenario de aprendizaje de conductas y hábitos coherentes con los planteamientos aceptados por el grupo.
- Aprovechar las situaciones de juego para trabajar las habilidades sociales encaminadas a favorecer la convivencia, no sólo entre los miembros del grupo, sino entre ellos y otras personas y colectivos implicados.
El juego y el deporte deben aprovecharse como elemento motivador potenciando actitudes y valores positivos.
En la etapa de Educación Primaria debe favorecerse el desarrollo partiendo de las habilidades básicas hacia las específicas, necesarias para una práctica deportiva adaptada, al final de la etapa.
En la práctica de Educación Física debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Tratar la aceptación del nivel de destreza y el reconocimiento de las propias limitaciones.
- Enfocar el deporte con fin educativo.
- Tener en cuenta las etapas evolutivas, es decir, la psicología evolutiva.
- Potenciar las cualidades y aptitudes del individuo.
- Dar más valor al proceso que al producto.
- Mantener una visión humanista del deporte, donde lo que tenga valor sea la persona, sus intereses y sus necesidades.
En definitiva, nuestras clases de KIDS no solo forjan a nuestros jóvenes atletas en el deporte, sino también en los retos de la vida diaria.